Ir al contenido principal

Patrón cuerpo base delantero

  Os quiero mostrar como hacer el patrón del cuerpo delantero. Nos será muy útil para hacer camisas, vestidos, chaquetas, Blusas, etc. 

Veamos primero, que medidas necesitamos:
  • Ancho de espalda
  • Contorno de pecho 
  • Contorno de cintura 
  • Largo talle delantero 
  • Largo talle espalda 
  • Largo de hombro
  • Bajada de hombro 
  • Bajada de escote 
  • Bajada de pecho 
De A a B: Largo del talle delantero
De A a C: La mitad del ancho de espalda
De B a D: Igual medida que A-C. Cerramos el rectángulo base.
De C a E: Bajada de hombro
De E a F: Largo de hombro. Poner la medida hasta llegar a la línea A-C y trazar línea recta  E-F
De A a G: Bajada de escote delantero. Unir los puntos G – F con curva.
De A a H: La mitad del largo de talle de espalda más 1cm. Escuadrar el punto H hacia la línea C-D, obteniendo el punto I.

De H a I': ¼ del contorno de pecho más 1 cm. Esta es la línea de pecho.
J: A la mitad de E-I
De J a K: Nos metemos 1cm, escuadrando. Unir puntos E-K-I' con curva. Es la sisa del delantero.
Sobre la línea B-D ponemos ¼ de contorno de cintura más 3 cm de pinza.. Obtenemos el punto M y lo unimos con I'.
A la mitad del hombro, escuadramos hacia la línea de cintura y ponemos la medida de la bajada de pecho, obtenida niendo el punto N.
Escuadrar el punto N hacia el costado, obteniendo el punto Ñ.
Ñ-O: Diferencia entre el talle delantero y el de espalda.
Unir los puntos N-O, obteniéndose la pinza de pecho.
Punto P: A la mitad de B-M. Escuadrar hasta la línea N-Ñ obteniendo el punto Q.
Punto Q': Desde Q hacia P, se bajan 4 cm.
Repartir los 3cm de pinza de entalle a ambos lado del punto P.
Unir puntos P'-Q'-P'', obteniendo la pinza de entalle.




Si tienes dudas, puedes consultar en el siguiente enlace:









Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo tapar el roto de un pantalón

  Si tienes un roto en tu pantalón favorito y te gustaría seguir usándolo y te da pena tirarlo, te enseño un truco sencillo pero efectivo para poder seguir poniéndote ese pantalón que tanto te gusta.  Este método también te puede servir para cubrir los rotos que vienen en los pantalones de fábrica, así como en la parte de los muslos y rodillas. Si te animas, puedes ponerle un trozo de tela de colores vivos que resalten con el color de tu vaquero. Consiste en recortar un trozo de tela y unirlo a nuestra prenda, para tapar el roto indeseado. Como ya sabemos, la zona de la entrepierna de nuestros pantalones tiende a desgastarse, este método es ideal para ello. MATERIALES QUE VAMOS A NECESITAR Trozo de tela similar a la tela de nuestra prenda Hilo y aguja Tijeras de tela Alfileres Recortamos el trozo de tela de acorde a la medida del roto. Con el pantalón del revés, cogemos este trozo de tela y lo ponemos derecho del pedazo de tela con el derecho del pantalón. Vamos pasando una co...

Hacer tapeta para camisas

  ¿Qué es la tapeta? Es la pieza que se coloca en la parte de la camisa, ya sea delantero o espalda y en la que van ubicados los botones y ojales. ¿Cómo la hacemos?  En esta imagen vemos una tapeta de 3cm. Vamos a ver como la añadimos sobre el cuerpo. Partimos del cuerpo base, con pinzas o si  ellas, dependerá del modelo que queráis hacer. Si se trata de una camisa, la tapeta irá en el patrón delantero, por lo que donde normalmente ponemos lomo, pondremos 1cm de costura a la hora de Industrializar. Veamos el siguiente dibujo. Aquí es donde colocamos la tapeta. El siguiente paso será industrializar todo el cuerpo a 1 cm y 3 cm el bajo. La tapeta también la Industrializamos a parte para después coserla sobre el cuerpo. Hacemos una marca a la mitad de la tapeta (1,5cm) para doblarla y coserla. Nos servirá para colocar los botones y los ojales en nuestra camisa. Las tapeta no sólo sirven para las partes delanteras y para los botones y ojales, también para las partes de atrás,...

Transformaciones de sisa y manga

  Altura de hombro: Transformación que se realiza para poder poner hombreras en la pieza, el largo de hombro no se modifica pero sí que hay que realizar una nueva curva de sisa. Estrechar hombro: Se realiza cuando el modelo de la prenda va sin mangas para dar más amplitud a la sisa. El hombro se hace más pequeño.                    Ensanchar hombro: Se realiza cuando el modelo lleva las mangas caídas. Ensanchar la sisa: Cuando queremos dar mucha holgura en la prenda. Por ejemplo en abrigos y chaquetas. Estas transformaciones deben tomarse según se necesite en cada medida. La medida que se debe transformar se basa en la necesidad de cada patrón.